Barcelona, 3a ciudad europea con más alquileres de oficinas flexibles
Las oficinas flexibles están al alza en gran parte de Europa, y según los últimos datos, Barcelona ya es la tercera urbe favorita para las empresas a la hora de alquilar este tipo de espacios dentro del continente.
¿Pero qué son las oficinas flexibles y por qué están tan de moda? ¿Qué tiene de especial la Ciudad Condal para impulsar tanto este tipo de alquileres?
La respuesta a esta y otras muchas preguntas, en el siguiente artículo.
¿Qué son las oficinas flexibles?
Las oficinas flexibles (u oficinas flex) son espacios de coworking que concentran, en un sólo lugar, todos aquellos elementos y servicios que una empresa (en especial pymes y negocios de tamaño reducido o medio) necesita para desarrollar sus actividades.
Así, los profesionales pueden hacer uso de los despachos, equipos informáticos, zonas de descanso y demás; aparte de disfrutar además de otras muchas ventajas con una flexibilidad total.
Todo esto es muy interesante para perfiles profesionales muy diversos, puesto que no necesitan adquirir mobiliario, contratar internet o servicios de limpieza, sino que disfrutan de un servicio Plug & Work en el que todo está listo para trabajar desde el primer momento.
Además, mediante este modelo, las empresas pueden acceder a ubicaciones prime dentro de las ciudades, lo cual mejora su presencia e imagen de marca hacia sus clientes.
¿Por qué están triunfando tanto?
En un panorama económico definido por el final de la pandemia y la incertidumbre económica y geopolítica a nivel mundial, las empresas han cambiado la percepción clásica del trabajo y de la oficina por un modelo que les permite ganar en flexibilidad.
Dentro de este ecosistema económico, las oficinas flexibles ofrecen al usuario aquello que busca: un espacio en el que puede disponer de todo lo que necesita en una opción de arrendamiento mucho menos rígida que los alquileres tradicionales o la compra directa de los inmuebles.
¿Por qué en Barcelona?
La capital catalana ha registrado una contratación de oficinas flexibles de hasta 7.155 m2 en el 1er trimestre de 2022, cifra que la coloca como la 3a ciudad de Europa en cuanto a volumen dentro de este tipo de operaciones.
Si bien es cierto que la reserva de espacios sitúa a Barcelona por detrás de Madrid (donde se han contratado unos 9.500 m2) y muy lejos de París (la capital más demandada con 22.200 m2), Barcelona anota un crecimiento relativo más significativo, ya que el volumen de metros cuadrados alquilados representa un 34,55% sobre el total contratado a lo largo del año pasado: 20.706 m2.
Estos datos se deben principalmente al crecimiento de las empresas tecnológicas en la ciudad y al volumen cada vez mayor de inversiones y emprendimientos dentro de este sector. El cual ya ocupa la mitad del espacio flex disponible.
Se estima que estos datos sigan siendo igual o más positivos en el futuro debido a la búsqueda de espacios más flexibles por parte de las empresas, las sinergias entre operadores y propietarios y la aparición de nuevos modelos de negocio.
Como dato ilustrativo de este crecimiento, se prevé que las oficinas tendrán entre un 11% y 50% de espacio flex en los próximos dos años.
Compra o alquila una oficina con Tasinsa
Y con esto, hemos llegado al final del artículo.
Esperamos que toda esta información te haya resultado amena, pero sobre todo, muy útil y sustanciosa.
Recuerda también que, si estás pensando en adquirir o alquilar una oficina en Barcelona o Madrid, en Tasinsa tenemos más de 35 años de experiencia en la comercialización y alquiler de inmuebles y oficinas.
¡Cuenta con nosotros y encuentra la oficina perfecta!
¡Hasta la próxima!
Etiquetas: tasinsa, Barcelona, negocios, empresas, emprender, oficinas, comprar, alquilar, Oficinas flexibles, Oficinas flex